El futuro del corretaje de propiedades se construye con visión, tecnología y colaboración. Eso quedó claro en Visión Inmobiliaria 2030, el evento que reunió a los actores del sector para reflexionar, compartir tendencias y proyectar el rumbo de una industria clave para el desarrollo de las ciudades.
El encuentro no solo permitió conocer ideas innovadoras; también fue un llamado a construir juntos una comunidad más profesional, conectada y preparada para los desafíos del mercado inmobiliario de las próximas décadas.
Visión Inmobiliaria 2030: el encuentro que nos hizo mirar el futuro del corretaje
El evento Visión Inmobiliaria 2030 se realizó el 27 de junio en el hotel Radisson Blu Plaza El Bosque, en Santiago. Reunió a más de 150 asistentes, entre corredores, agencias, startups y expertos, que compartieron una misma inquietud: cómo adaptarse a un sector cada vez más dinámico y tecnológico.
La jornada combinó presentaciones inspiradoras, herramientas concretas y conversaciones abiertas sobre el papel del corretaje de propiedades frente a los cambios del entorno. El foco estuvo puesto en la tecnología, la colaboración y la necesidad de pensar juntos el futuro del sector.
Las ideas clave de Visión Inmobiliaria 2030
Las presentaciones y conversaciones de Visión Inmobiliaria 2030 dejaron ideas que invitan a reflexionar y actuar. Desde el impacto de la tecnología hasta nuevas formas de invertir y comunicar, el evento reunió miradas diversas sobre los cambios que ya están transformando el corretaje de propiedades.
A continuación, repasamos los conceptos clave que marcaron la jornada y que proyectan el camino para quienes quieren construir el futuro de la industria.
La tecnología como motor de cambio
Una de las principales reflexiones de Visión Inmobiliaria 2030 fue cómo la tecnología está transformando la experiencia del usuario. Las plataformas inmobiliarias, como destacó el equipo de Portal Inmobiliario, han cambiado la forma en que las personas buscan y seleccionan propiedades.
La tecnología no es un accesorio; es el entorno donde se desarrolla hoy el corretaje de propiedades.
Esto obliga al corredor a adaptarse: ofrecer información clara, procesos ágiles y un servicio que agregue valor real.
Nuevas formas de invertir en el corretaje en Chile
Otro punto que marcó el evento fue el auge de modelos como la inversión fraccional. Este esquema permite a personas acceder al mercado inmobiliario desde montos mucho menores a los tradicionales.
En Visión Inmobiliaria 2030, se mostró cómo esta modalidad abre oportunidades para nuevos inversionistas y obliga al sector a repensar cómo se presentan y gestionan los proyectos. Esto es especialmente relevante para quienes buscan innovar en el corretaje de propiedades.
Visión Inmobiliaria 2030: contenidos para una generación digital
El marketing de contenidos y la reputación online fueron temas clave en el evento. Las nuevas generaciones valoran la transparencia, el conocimiento y la conexión. Para el corredor, esto implica ir más allá de publicar avisos.
Es necesario construir una marca que comunique confianza y cercanía.
Visión Inmobiliaria 2030 resaltó cómo una estrategia de contenidos bien ejecutada puede ser el puente entre el corredor y un público cada vez más exigente e informado.
Visión Inmobiliaria 2030: el corredor y su reinvención
La jornada dejó en claro que el profesional del corretaje debe reinventarse. La incorporación de gemelos digitales, la automatización y el uso avanzado de datos son algunas de las herramientas que están marcando el nuevo perfil del corredor.
En Visión Inmobiliaria 2030, se destacó que el desafío no es solo tecnológico: es cultural. Es necesario estar dispuesto a innovar y a integrar estas soluciones para seguir siendo relevante en el mercado.
Visión Inmobiliaria 2030: aprendizajes y próximos desafíos

El evento fue un punto de partida para una conversación más amplia sobre el futuro del corretaje de propiedades. Los principales desafíos identificados son: integrar la tecnología como base del negocio, potenciar la colaboración entre actores y mantener un enfoque ético y profesional.
La invitación es a seguir construyendo una industria más conectada, eficiente y preparada para los retos del 2030 y más allá. Las ideas compartidas en Visión Inmobiliaria 2030 son solo el comienzo.
Dataprop y el compromiso con la visión inmobiliaria
En Dataprop creemos que el futuro del corretaje de propiedades se construye con visión, tecnología y datos. Por eso, impulsamos encuentros como Visión Inmobiliaria 2030 y trabajamos día a día para acompañar a los profesionales y agencias en su transformación.
Nuestro compromiso es seguir siendo parte activa de una comunidad que busca innovar, crecer y enfrentar los desafíos de la industria con herramientas concretas y un propósito claro.
¡Contáctanos y sé parte de esto!
Te puede interesar:
CRM Chile: ¿qué plan de Dataprop conviene más a tu negocio?
Portal de canje de inmuebles: impulsa tus ventas con Dataprop
Detectar las necesidades del cliente: clave para tu éxito inmobiliario